Los recientes descubrimientos revolucionarios en el campo de la neurociencia y la psicolog237;a del desarrollo han modificado nuestra comprensi243;n del desarrollo infantil. Todo lo que el beb233; experimenta en el 250;tero materno y despu233;s, tras el nacimiento, deja una huella indeleble no s243;lo en su cerebro, sino tambi233;n en el sistema inmunitario y en todo su organismo.
Todas sus experiencias, desde el momento del parto hasta una tarde en un parque modelan la salud y la personalidad de los ni241;os. El doctor Thomas Verny esboza aqu237; un mapa de las influencias que intervienen en el desarrollo mental y emocional del ni241;o, desde que es concebido.
Saber que el entorno es fundamental en el desarrollo del ni241;o otorga a los padres mayores responsabilidades y transforma su papel de forma radical. Ya no son s243;lo los encargados de procurar sustento a su hijo; son sus estimuladores, sus modelos emocionales, sus gu237;as en las artes humanas de la empat237;a, la paciencia, el sentido del humor... Como afirma el doctor Verny: 171;La primera escuela es el vientre materno187;.
Hoy sabemos que el cerebro del futuro beb233; est225; conectado a su entorno, recogiendo est237;mulos e impresiones. Lo queramos o no, todo lo que hacemos 8211; nuestras palabras, nuestros gestos, la rabia que liberamos o incluso las l225;grimas que reprimimos8211; constituyen para los ni241;os lecciones secretas sobre ellos mismos y sobre nosotros, sus padres.
En opini243;n de los autores, una paternidad consciente comienza con la aceptaci243;n del reto que supone la crianza y el cuidado de un hijo. En este libro, explican a los padres c243;mo pueden crear el entorno adecuado para que los peque241;os desarrollen todas sus capacidades potenciales.